Ciclo natural de vida de una lista de correo

From Hack Story

Jump to: navigation, search

1) Entusiasmo inicial: cada persona que se incorpora se va presentando a los demás, y todos hablan gratamente sobre lo maravilloso que es haberse encontrado con almas gemelas.

2) Proselitismo: Algunos integrantes se lamentan acerca de la poca gente que conforma la lista, y planifican estrategias de reclutamiento para incorporar más personas.

3) Crecimiento: fruto del reclutamiento y de la difusión, cada vez más gente participa en extensísimos debates sobre los temas propios de la lista. Ocasionalmente aparecen mensajes que no se ajustan al tema de la lista.

4) Comunidad: montones de debates, algunos más relevantes que otros, gran cantidad de información y consejos son intercambiados, los expertos ayudan a los restantes, se desarrolla la camaradería, la gente bromea entre sí, los nuevos son bienvenidos con generosidad y paciencia, y todos -los expertos y los nuevos- se sienten confortables haciendo preguntas, respondiéndolas y compartiendo opiniones.

5) Disconformismo con la diversidad: el número de mensajes aumenta drásticamente, los debates ya no son los del interés de la mayoría y éstos se lamentan acerca del "ruido" que hay en la lista. La persona Nº 1 amenaza con irse de la lista si otras personas no se limitan al tema que la misma prefiere (y supone es el más interesante para la lista). La persona Nº 2 concuerda con la persona Nº 1. La persona Nº 3 les dice a 1 y a 2 que aclaren su situación (con términos duros). Son más los mensajes "fuera de tópico" y de discusiones entre los integrantes, que los de debate propios de la lista.

6) Finalmente:

a) "Pagados de sí mismos" y estancamiento: los puristas se enojan con todo aquel que incursiona en un tema "viejo", o responden con ironías a temas serios. Los nuevos son desairados, mucha gente se cansa y cancela su suscripción, el tráfico de mensajes públicos se reduce considerablemente, y paralelamente, los temas y debates más interesantes se realizan por correo "privado" entre unos pocos integrantes, los puristas se felicitan entre ellos por haber acabado con los temas "fuera de tópico"; o

b) Madurez: unos pocos abandonan la lista enfadados, el resto participa como en el estadio 4 (Comunidad) con algunas apariciones repentinas del estadio 5 (Disconformismo ...) cada tres o cuatro semanas. Son más los que leen que los que participan, pero después de todo, la lista sigue funcionando..[1]

Notas

  1. Ciclo natural de una lista

Enlaces externos

Hackstory.es - La historia nunca contada del underground hacker en la Península Ibérica.